
Los Estudios Walt Disney lanzan Disneynature, un nuevo y prestigioso sello cinematográfico que llegará literalmente a los confines del mundo para producir cada año un documental cinematográfico sobre la Naturaleza, según anunció Dick Cook, director del Estudio.

El significado del nuevo sello va más allá del Estudio, ya que The Walt Disney Company emprenderá esta iniciativa a través de varios de sus negocios, como publicaciones, licencias, parques y extensión educativa.
El veterano de Disney Jean-Francois Camilleri, quien se desempeñó como vicepresidente senior y gerente general de Walt Disney Studios Motion Pictures de Francia encabezará esta nueva unidad.
Disneynature tendrá su base en Francia, donde Camilleri y su equipo supervisarán la iniciación, desarrollo y adquisición de proyectos de realizaciones de alta calidad.
Entre las primeras películas que se estrenarán en los Estados Unidos bajo el nuevo sello se encuentra Earth, “La Tierra”, del premiado productor I director británico Alastair Fothergill, quien cuenta entre sus créditos con la serie Planet La Tierra de la SSC y el Discovery Channel, y The Blue Planet.
La Tierra, producida por SSC Worldwide y Greenlight Media y co-dirigida por Mark Linfield, nos guiará en un recorrido por nuestro planeta como nunca antes lo hemos visto.


El documental, que ha sido catalogado como el más caro de la historia, se realizó durante cinco años, recorriendo 62 países y con el trabajo de 130 camarógrafos.
La obra es el retrato más reciente de nuestro planeta y revela su esplendor natural y su director, Alastair Fothergill, explicó que “en un lapso de cinco años, filmamos en más de 200 locaciones en todo el mundo, con 130 camarógrafos y técnicos, todos expertos en sus propios campos. Nadie en la historia de cine ha invertido tanto tiempo, talento y recursos en una realización documental”.
La producción, realizada por BBC Worldwide y Disney Nature, comprendió 2.400 días de grabación, de los cuales 250 días fueron de fotografía aérea y la película final presenta 26 países y 42 especies de animales.



James Earl Jones, actor con una impresionante carrera en cine, tv, teatro y gracias a su estupenda voz; en comerciales y narraciónes. Él a prestado su voz a Mufasa en EL REY LEÓN...


Asi como lo leen, otra vez las desciciones mediocres o quizá sustentadas por intereses ajenos a nuestro conocimiento, han dado como resultado una narración en español pobre, sin matices, aburrida, ahogada... en fin, prácticamente hecho a perder este trabajo hecho con tanto esfuerzo, investigación, amor e inversión económica.

No comprendo porque recurrir a este camino cuando existen voces con experiencia, talento y capacidad para narrar este documental y que estan a la altura de James Earl Jones, pero que hoy en día tienen en la banca desplazándolos o por los famosos Star Talents (que solo son Stars sin Talent) o por aquellos que aceptan sueldos miserables con tal de trabajar.
Quiero imaginarme el resultado de este documental con voces del tamaño y prestigio de:
SERGIO DE BUSTAMANTE

BLAS GARCÍA
JORGE LAVAT

FRANCISCO COLMENERO