Desperté temprano al día siguiente a pesar de que planeaba dormir hasta tarde. No sé como explicarlo, pero sentí una fuerte necesidad de probarme a mi mismo que sí podía ser actor de doblaje, así que me levanté, me bañé, me vestí y salí decidido a aprender la técnica del doblaje.
Para ese entonces ya tenia un rato estudiando mí carrera de actor en la hoy desaparecida Academia Derbéz Michelle, creada por Gabriela Michelle en esa época pareja de Eugenio Derbéz (hoy pareja de Jorge Alberto Aguilera) y apoyada por Doña Silvya Derbéz. Guardo un recuerdo maravilloso de aquellos días, pues conocí a gente muy especial, pero quién me marcó definitivamente como actor fue mi Maestra de actuación y voz, Gabriela Vera del Río, y posterior mente el Dramaturgo, investigador y Maestro Antonio González Caballero, al que dedicaré un capítulo aparte pues es creador de un sistema de actuación para Mexicanos llamado Teatro Mexicano y un sistema para el desarrollo de la voz hablada, mismos que tuve la oportunidad de aprender para después retransmitirlos, incluso en la misma Academia de Silvya Derbez.






Llegué a los estudios de Oruga como de costumbre a las 8 am (a esa hora se comenzaba en aquella época) y me comprometí a aprender bien aquella rama de la actuación y a no salir de ahí hasta lograrlo.
Después de varios meses de estar en sala observando, disfrutando y aprendiendo volví a buscar pruebas con los directores, fue difícil, recuerdo mi primer pesca (así se le dice cuando no llega un actor y se le suple con otro de momento). Alejandro Byrd salió de su sala y como nomás estaba yo ahí que me jala a pescar una frase de un viejito que solo decía: ¡aquí esta el paquete señor capitán!! pero en el atril estaban Tito Resendez y Eduardo Liñán (en aquel tiempo se grababa a todos juntos al mismo tiempo).


Tito Resendez me vió y me echó porras, le dió gusto que fuera a grabar mi primer loop (loop es una unidad de medida que equivale a 24 palabras o 14 segundos de reacciones, lo que suceda primero), pero Eduardo Liñán sólo me vió de arriba a abajo con desdén y me ignoró. Acto seguido ensayamos la escena y se grabó. Tuve tan buena suerte que lo puse a la primera y Alejandro Byrd y Don Tito Resendez me felicitaron, a lo que Eduardo Liñan se limitó a decir ¨ suerte de principiantes ¨. Con el tiempo se dió una estupenda relación con Eduardo Liñán y para mi es un placer hoy en día verlo y platicar con ese gran ser humano.
Al poco tiempo de esto recibí mi primer llamado con el Señorón Don Carlos Petrel, fueron 50 loops y recuerdo que no dormí de los nervios, pero todo salió bien y de ahí en adelante no me soltó durante el tiempo que dirigió. Nos hicimos buenos amigos al grado de que fue al hospital a verme cuando nació mi hija. Años después cuando enfermó y ya no podía dirigir, casi no le daban llamados porque había perdido dicción y no le tenían mucha paciencia, yo lo llamaba mucho y lo cobijé cuanto pude porque nunca dejé de agradecerle todo lo que me enseñó, la amistad que me brindó y su apoyo en general.

En el año 87 se hicieron pruebas de voz para 21 jump street.
Me quedé con el personaje de Penhall y de paso, Gustavo Toquero el director general de CLASSA, una de las 2 empresas en Oruga, me preguntó que ¿cómo le pondría en español a esa serie?, a lo que le dije COMANDO ESPECIAL, el Sr Toquero envió la propuesta al cliente quien de inmediato aceptó y así se le conoció en habla hispana.

A mediados del 87 hice prueba de voz para doblar a Adrew Clemens...
el estelar de la serie MI IDENTIDAD SECRETA, fue una prueba reñida pues también la hicieron Raúl Aldana, Luis Alfonso Mendoza y José Carlos Moreno (qpd), que ya tenían experiencia y calidad muy fuerte, pero el destino me ayudó y me quedé con ese papel. Esta serie era dirigida por Miguel Angel San Roman y el Dr. Benjamin Marion Jeffcoate era doblado por Don Esteban Siller.




Fue el inicio real en mi carrera de doblaje.
WOOOO
ResponderBorrarTu historia debería ser una radionovela, wow, ké kosas has pasado, pero todo para bien, México no perdió un mago, GANÓ UN ARTISTAAAAAAAA
Te admiro y aprecio infinitamente Javo, eres una persona interesantísima ke me ha otorgado mucho más ke una amistad cibernética automática a prueba de mal karma.
Te kiero mucho!
ABrazos, besos y apapachos y
Correré la vox!!!
jejeje
Razzz
Vaya Javo...hasta que volviste a escribir algo.
ResponderBorrar¡saludos desde K!
Gracias...
ResponderBorrarTu relato parece que retrata mi actual situación en el diseño gráfico e ilustración... esta noche no he dormido, estoy usando el internet de la casa y me encuentro con tu blog, no se como explicarlo, tu relato al inicio se parece a mi situación... me quedo pensando si sirvo o no para el diseño, me quedo claudicando en si es lo mío estar en el medio gráfico, tu historia me motiva a serguir adelante, hoy iba a renunciar a mi meta de continuar en el medio del diseño y tu relato en realidad me conmovió... tu relato es bello y sin duda es una buena experiencia, me motivó bastante... Gracias, tu relato me devolvió las fuerzas que había perdido. =)